Ticker

4/recent/ticker-posts

Zonas productoras


En Linares se cultiva en un amplio rango de adaptación climática, desde los 800 m.s.n.m. (Guáitara), extendiéndose por la zona templada, donde está la mayor parte del área sembrada, con un colorido típico de la hoja en la zona de la quebrada el Guayambul y sus micro cuencas.  Además, existen parcelas a más de 1950 m.s.n.m., localizadas en la vereda Alto de Aranda y Tambillo de Acostas. Siempre rodeado por la diversidad de verdes de los cultivos de caña, café, frutales, plátano, árboles y especies de pan coger.  De esta manera, es una planta llamativa para fortalecer el entorno ambiental, económico y social, componentes del desarrollo sostenible.


Las zonas de “vega”, son los plantíos cultivadas en altitudes menores de 1400 m.s.n.m. Esta área, es de influencia hídrica de la quebrada Guayambul.

La zona media, corresponde a altitudes de 1400 a 1600 m.s.n.m. La zona alta, está comprendida entre altitudes entre 1600 y 2000 m.s.n.m.

En el Municipio de Linares de las 36 veredas, se cultiva en 32 veredas y en zonas aledañas al casco urbano. Las veredas con mayor área cultivada con palma de iraca son: San José de Poroto, La Mina, Laguna del Pueblo, Nachao, La Ensillada, San Antonio, Vendeauja, Tambillo de Bravos,  Llanogrande Alto, Llanogrande Bajo  y Tambillo de Acostas. 

Las veredas de menor área productiva son: Dos Quebradas, Alto de Aranda, Higueronal, Arboleda, Bellavista, El Balsal, Tablón y La Cocha. 



Las zonas con mínimos espacios cultivados, corresponden a: La Palma, La Tola, Laguna del Guaitara, San Francisco, Bellaflorida, Providencia, Pacual, Gramal, Motilón, Recreo, Oratorio, Monteclaro y Parapetos. 



No se cultiva en las partes de Los pozuelos, Tabiles, El Palmar y Cuatro esquinas, porque se encuentran en altitudes superiores a los 2200 m.s.n.m.



Publicar un comentario

1 Comentarios