La topografía linareña tiene pendientes pronunciadas, muy susceptible
a la erosión. Sin embargo, los sistemas de siembra de plantas perennes como la
iraca en Linares, ayuda a conservar los elementos naturales. La paja toquilla,
es una especie que presenta características favorables de desarrollo radicular
profundo, hojas largas, de amplia envergadura y de mucha duración. Además, los
retoños permiten propagarse y la producción continua de cogollos presenta
ventajas importantes para el ambiente.
Las particularidades de la planta y su entorno
florístico, ayudan como rompe-viento y barrera viva en los lotes laderosos. Las
hojas frondosas tienen efecto de copa, estas reducen el impacto erosivo de la
gota de lluvia. Además, retiene los rayos solares y disminuye la velocidad del
viento evitando la perdida de partículas del suelo.
Mantiene la fertilidad, porque las raíces profundas permiten el
reciclaje de nutrientes. También, incrementa la materia orgánica, resultado de
la descomposición de la hojarasca, cuyo producto húmico conserva y mejora las
características físicas, químicas y biológicas del suelo.

Conserva un microambiente estable, favoreciendo el crecimiento de
las plantas, protege los animales y la salud de trabajador al minimizar la radiación
solar, viento, cambios extremos de temperatura y la humedad. Asimismo,
contrarrestan los fenómenos naturales, purifican el aire, reducción de los
gases efecto invernadero y ayuda a mitigar el cambio climático.
La iraca ayuda al mantenimiento y organización de la biodiversidad
de fauna y flora nativa en el paisaje agrícola, en cuencas hídricas y áreas
agroforestales. Por tanto, salvaguarda la cadena alimenticia, armoniza los
hábitats y es área de amortiguamiento de las zonas especiales, donde se ha
establecido la especie, desempeñando un papel en los corredores biológicos para
la conexión rural en medio de un multicolor de cultivos y plántulas en el plano
de la sostenibilidad ambiental.
En
la localidad esta especie se ha establecido en algunas zonas especiales, como
riveras de quebradas, linderos, áreas de ornamentación, borde de carreteras y
zonas de interés forestal. Por lo cual,
reduce la presión sobre los árboles, convirtiéndose en una alternativa de
restauración y servicio ecológica, por las condiciones favorables en la
regulación térmica, hidrológica y conservación de la biodiversidad, de gran
atractivo paisajístico, cultural y ecoturístico. Es una especie con una amplia
adaptación climática, biofísico y edáfica. Además, es una práctica
tradicional muy conocida desde hace muchos años por los agricultores de Linares.
El aprovechamiento del cogollo de la palma de
iraca, contribuye la economía de numerosas familias campesinas de Linares. La
calidad de la fibra se manifiesta al tejer las artesanías. La paja toquilla
interactúa en los sistemas agroforestales, cuencas hidrográficas, senderos
paisajísticos y reverdece los programas de conservación de los ambientes
naturales. Conviene subrayar, las propiedades botánicas de su sistema
radicular, propagación vegetativa natural, crecimiento y desarrollo foliar
exuberante, alta producción de biomasa de sus residuos que al descomponerse
fertiliza los campos.
0 Comentarios