Ticker

4/recent/ticker-posts

Sistema de Siembra

Siembra

Las prácticas desarrolladas antes de la siembra de una parcela de iraca dependen del cultivo anterior.  Los agricultores linareños desmalezan mediante la trocha con machete, luego trazan en sistema de cuadrado y así ahoyar con mínima labranza.


Se debe hacer huecos grandes con medidas de 30 cm de ancho, 30 cm de largo y 20 cm de profundidad, adicionar abono orgánico para mezclar con el suelo y realizar la siembra de la semilla. Se propaga vegetativamente por hijuelo, el cual lo obtienen de los mismos predios, para ello seleccionan visualmente los hijuelos y extraer con una pala, cortan partes de la hoja y raíz. Lo ideal es sembrar 4 colinos por sitio, ubicados en cada esquina del hueco para favorecer la germinación, crecimiento y el macollamiento. 

Hijuelo


Semilla

2 hijuelos por hueco

4 hijuelos por hueco



Distancias de siembra empleados en la palma de Iraca en Linares

Entre Surco (m)

Entre Sitio (m)

Sitios/hectárea

Semilla requerida

3

3

1111

4444

4

4

625

2500

5

5

400

1600

Con las siembra de 3m entre surco y 3m entre sitio alcanzan 1111 sitios por hectárea. La distancia de 4m entre sitio y entre surco, se establece 625 sitios. Los trazos de 5m entre surco y sitio se establecen 400 sitio. Sin embargo, son iracales que se ha sembrado en asocio a otras especies establecidas como productos maderables, alimentos de pan coger, diversidad de frutales y otras plántulas importantes para el agricultor y el ambiente, de esta forma se tiene menos densidad de siembra.

Son pajales que se los ha plantado con altas densidades por área, con la experiencia de muchos años recomiendan sembrar las parcelas de 4m entre surco y 4 m entre matas. De esta manera, favorer el crecimiento, desarrollo, manejo, cultivos asociados y producción de cogollos por muchos años de la especie.


Especies asociadas

El crecimiento inicial del cultivo es lento, por ello se siembra en medio del surco (intercalado) y entre sitios especies de pan coger como maíz, fríjol, maní, yuca, arracacha. Asimismo otras especies como plátano, banano, frutales y arboles maderables. La siembra la realizan en  marzo y octubre, época que inician los periodos lluviosos para la zona, esta actividad agrícola favorece el aprovechamiento del suelo,  obtener alimento para la subsistencia familiar,  generar trabajo, conservar el suelo, cultivar la iraca, bienestar para la fauna, sombra y leña para la cocina del hogar y los talleres que procesan la fibra.

Existen experiencias productivas al intercalar en medio del surco plántulas de café, con buenos resultados productivos del grano hasta el séptimo año de establecido la palma de iraca y con más de 20 años productivos donde se sigue la cosecha de granos de las zocas de café. Después de siete años de establecido la paja, la sombra de las hojas de iraca no deja crecer normalmente las plántulas alimenticias y lo importante es seguir cultivando la especia artesanal para aprovechar la luz solar y facilitar el crecimiento y desarrollo del cogollo


Publicar un comentario

0 Comentarios