Conocida también como paja toquilla,
iraca, palma de iraca, paja o jipijapa (Carludovica palmata Ruiz & Pav.) es una especie herbácea, muy parecida a
una palmera, planta nativa de nuestro continente, pertenece a la familia
de las Ciclantáceas.
La palma de iraca es herbácea, el crecimiento de los cogollos y desarrollo foliar favorece los procesos naturales y fisiológicos de la especie, por consiguiente ayuda a la sostenibilidad del cultivo y el ambiente. Planta sin tallo visible, la hoja simple germina desde el brote de la planta a nivel del suelo. El pecíolo es largo, verde fibroso, que alcanzan hasta los 3 m, que sostiene la lámina foliar. La hoja en forma de abanico, (flabeliforme), dividida en cuatro segmentos, borde liso, de 60 a 90 cm de largo y produce abundante sombra.
La floración se activa después de largos periodos de sol y con la influencia de lluvia, por la alteración climática se observa en varias épocas del año. La inflorescencia es interfoliar, protegida por brácteas (espatas), la apertura foliar ocurre en horas de la mañana, en forma de espiga (espádice), de color blanco amarillento, de 15 a 22 cm de largo, sostenida por un pedúnculo de 30 a 60 cm aproximadamente, visitan varios insectos las flores, al madurar los espádices son de color verde. El fruto resultado de la fecundación es carnoso (baya dehiscente), de color rojo, con diminutas semillas. Se propaga por rizomas, crece lentamente en los primeros años, con el paso del tiempo aumenta el área con los nuevos hijuelos que brotan de la planta madre.
Los cogollos colectados son verdes oscuro, en el ápice en invierno se cubre de un mucilago que le sirve de protección contra los rayos solares, miden en promedio 78 cm de fibra aprovechable y 18 cm de peciolo (coto), longitud variable de acuerdo a las condiciones agrícolas, naturaleza del suelo y climáticas. Siempre el cortero deja hojas sin abrir para que siga su proceso natural y favorecer la productividad y sostenibilidad.
El cogollo de iraca corresponde a la parte aprovechable de la hoja antes de abrir el foliolo, en forma de cinta, la cual se encuentra entre el borde y la nervadura. La parte externa del cogollo es de color verde. El cogollo se transforma en los talleres artesanales para obtener la fibra blanca o habana para la fabricación de los sombreros y la manufactura de otras artesanías. Los hilos naturales de paja toquilla proporciona resistencia y sostén a la artesanía, celularmente es alargada y terminan en punta el ápice.
0 Comentarios