Ticker

4/recent/ticker-posts

Tradición iraquera

Conocimientos tradicionales

Los agricultores de iraca trabajan en la agricultura desde niños, ellos adquirieron los conocimientos al participar en labores agrícolas con sus familiares. Entre las actividades del campo se destaca todo lo relacionado con el trabajo agrícola con la paja toquilla, trasformación del cogollo verde y tejer sombrero, con amplia experiencia y acumulación de conocimientos empíricos en el cultivo emblema de Linares. Además, siempre tratan de perfeccionar las técnicas productivas para compartir los conocimientos con sus vecinos y amigos campesino, con el objetivo de cuidar los recursos naturales y el ambiente.


Hay cultivadores que tienen varias parcelas establecidas entre 10 y 40 años, otros de más de 50 años y existen plantíos heredados de más 150 años de sembrados. Los agricultores linareños de la palma de iraca, expresan que son actividades fáciles de realizar.


¿Por qué cultivan iraca?

Los agricultores de iraca dan a conocer que es una costumbre de numerosas familias de Linares. Les ha permitido participar en el relevo generacional para mantener la cultura tradicional de la cadena productiva de la paja toquilla, por las bondades del cultivo al auto sostenerse por muchos años, la facilidad para desarrollar las labores agronómicas, mínima labranza, los ingresos mensuales, los alimentos que se produce  en el entorno iraquero. Lo definen como “cultivo bendito”, cada mes le da el sustento para sobrevivir. El “cultivo del pereza”, si se descuida en el mantenimiento del cultivo, la planta siempre produce. Además, le permite hacer otras actividades la mayor parte del año, genera poco trabajo y en plantíos pequeños siempre lo realiza la familia.

Rentabilidad

Los agricultores argumentan que al inicio de la plantación de la iraca, los cultivos intercalados permite generar unos ingresos importantes para la familia, generar trabajo, producir alimento para el autoconsumo y sostener el cultivo principal. Al entrar en la etapa productiva se disminuyen las labores agrícolas, se produce unos alimentos y la venta de los mazos de palma de iraca satisface las necesidades básicas de los agricultores.

Tradición

El dialogo de saberes relatados por los agricultores dan a conocer que las labores con la palma de iraca, siempre se ha entretejido con la artesanía y la producción tradicional de paja. Por consiguiente, conservan cultivos de más de 150 años de establecido, del cual han aprovechado para propagar otras áreas, vender semilla, la subsistencia y sostenibilidad. La tradición y cultura iraquera es el resultado de la calidad de la fibra que se produce en los campos y se trasforman en los talleres de la localidad con los conocimientos tradicionales. Linares es reconocido por artesanías de Colombia, pero muy olvidado por los gobiernos en el sistema agroecológico del cultivo.

Costumbres

La reconstrucción de las costumbres de la palma de iraca representa un privilegio para la comunidad y la cultura de la cadena de la paja toquilla. Labores desarrolladas enlazando valores, creencias y tradiciones de un pueblo que le ha permitido entramar en el desarrollo humano sostenible, que lastimosamente tiende a desaparecer,  porque las personas de antes hacían todos los oficios de manera tradicional y ahora no. Los habitantes linareños reconocen el cultivo como parte importante de la naturaleza, es por ello que la hoja de iraca hace parte grafica del escudo de Linares.

En los últimos años en el Domingo de ramos, los cogollos de iraca se comercializan en algunos municipios de Nariño para los feligreses católicos, actividad amigable para el ecosistema que evita el corte de las hojas de la palma de la parte alta de las montañas de Colombia. Además, relatan que los antepasados aprovecharon los cogollos “tiernos” como hortaliza en las recetas de cocina, con un sabor agradable en las preparaciones de los guisos.

Alguno agricultores laboran con las creencia en la luna, mencionan el “quinto de luna”, que corresponde a los cinco días después de la luna nueva, en donde prefieren realizar las labores de siembra, deshoje y cosecha del cogollo para que el cultivo se desarrolle y no afecte su crecimiento y producción. 

Selección de Semilla


Publicar un comentario

0 Comentarios