Los
lotes de los cultivos de palma de iraca se les ha sembrado diversidad de
plantas en los linderos para provecha para instalar cercas de alambre y
proteger el área cultivada. Además, se diseña los caminos para movilizar los
trabajadores y sacar la cosecha de los mazos de paja en hombros del trabajador
y a caballo a la vÃa principal. Tambien, se establece un área para juntar la
cosecha, contar y amarrar los mazos de paja.
Los cultivos longevos de más de 50 años, mantienen su vigor regenerativo y productivo. Estas áreas son muy frondosos, se dificulta diferenciar los surcos, lo que conlleva a entrecruzar las hojas y cubrir con los foliolos el área libre de plántulas de iraca. Por tanto, impide el paso de los rayos solares sobre los suelos, mantiene húmedo y libre de malezas. Estos cultivos se encuentran especies arbóreas dispersas, convirtiéndose en sistemas agroforestales, aunque en la zona de influencia del sombrÃo las palmas presentan menor desarrollo productivo.
Los cultivos entre 10 y 20 años de establecidos, son parcelas sembradas con distancia entre 3 m entre sitio y entre surco. Otros iracales de 4m entre surco y 4m entre sitios, con trazado en cuadro. Los pajales con sus hojas también cubre el área del surco, dejan pasa un poco de rayos solares sobre el suelo, se observa malezas dispersa. Hay que resaltar, que protegen del impacto de las gotas de lluvia, de esta manerea favorece la conservación de los suelos. Se encuentra especies asociadas como café, plátano, frutales y árboles de sombrÃo.
Los plantÃos menores de diez años en la zona de Linares, son sistemas productivos mejor organizados. Sembrados con distancia de 4m entre sitio y surco, con sistema de trazo en cuadrado. Se aprovecha el suelo para intercalar varias especies como: yuca, arracacha, manÃ, frijol, maÃz, frutales como aguacate y plátano bien dispersos. Las especies arbóreas las dejan en la franja del linero, con podas oportunas para evitar el exceso de sombrÃo.
0 Comentarios