Ticker

4/recent/ticker-posts

Calidad de la iraca

 

La calidad de la iraca de Linares es producto del manejo tradicional, la sostenibilidad de la actividad agrícola,  la riqueza de los suelos y las características climáticas de la zona. En la cosecha se  obtiene cogollos verdes, al pasar por las manos de los artesanos en el proceso: desorillado, ripiado, desvenado, manojeado, cocinado, desagüe, entorchado, chirliada, blanqueado y amarre. En este proceso se facilita el blanqueamiento, obteniendo unos cogollos blancos suaves, fibras finas y de gran aceptación en los mercados locales y el suroccidente de Nariño. Luego, las mujeres artesanas continuan con la elaboración del sombrero y técnicas de artesanía.

De acuerdo a los saberes,  identifica tres zonas productivas. La primera zona, la de “vega”, son los plantíos cultivadas en clima más templado. Se destaca las veredas del Guitara, Nachao, La Laguna y San José de Poroto. Los cogollos colectados son más las largos, excelente fibra y de mejor precio, por el concepto de calidad manejada en Linares. 


La segunda zona es la region media, hacen parte las veredas de:  La Mina, Dos Quebradas, Llanogrande Bajo. La tercera zona es la alta, corresponde a las veredas de La Ensillada, Higueronal, Alto de Aranda, Arboleda, San Antonio, Tambillo de Acostas, Tambillo de Bravos, La Cocha, Vendeauja, San Francisco,  Bellavista, La Tola, La Palma, Llanogrande Alto, Bellaflorida, Tablón, Providencia. Las descripción de la media y alta es: fibra corriente, pero con buenas características de blanqueado y suavidad para elaborar el sombrero y accesorios en hilos de iraca. 








Publicar un comentario

0 Comentarios