Ticker

4/recent/ticker-posts

Deshoje y raleo


Plantas sin deshoje

El propósito de realizar el deshoje, es para quitarle las hojas secas que se enredan entre los “palmiches” de la hoja. Además es hospedero de arañas y evitar las serpientes. En los estados productivos abunda la materia orgánica seca que dificulta la producción, las labores de corte y recolección del cogollo.

Esta buena práctica agrícola permite la circulación del aire, la oxigenación, penetración de los rayos solares y la humedad al área de las raíces. También, aumenta la productividad y facilitar el trabajo del cortero de paja. Los residuos de la actividad del deshoje los dejan en medio de las plántulas y el surco para la fertilización natural, controlar los montes y conservar la humedad.



En Linares se realiza tres actividades diferentes de deshoje:

1.           El deshoje tradicional. Permite cortar y extraer los residuos fibrosos que son duros de arrancar, con el paso del tiempo se acumula mucha materia orgánica importante para la naturaleza. Recomiendan hacerlo en épocas lluviosas, utilizando la hoz, teniendo en cuenta algunas creencias de la luna y con frecuencia de dos o tres años.


2.           Halar las hojas secas. Con la mano, preferiblemente protegido con guante,  doblan los palmiches de aquellas hojas que están a punto de secarse y de las laminas foliares pequeñas, quedando adheridas a la planta para que continúen el proceso de descomposición en medio del surco y de los hijuelos productivos.


3.           Corte de hojas. Se corta las hojas que empiezan amarillarse, hojas cortas, dobladas y los residuos del cogollo. 



Las actividades 2 y 3 realizar anualmente, son mas fácil de realizar y económica respecto a la 1.

El raleo consiste en eliminar uno o varios hijuelos que se los observa que han cumplido su ciclo productivo, con algún problema sanitario y sitios muy densos. También, se aprovecha para rediseñar los surcos o para extraer material vegetal para sembrar. Las dos labores de deshoje y raleo son prácticas contribuyen con la longevidad del cultivo y la sostenibilidad ambiental.






Publicar un comentario

0 Comentarios