La sostenibilidad del sector campesino que labora la palma de iraca está
basada en el desarrollo perenne de la planta, aunado los valores humanos de los
agricultores y la identidad cultural de la región de Linares por procesos de
apropiación y construcción de sus propias costumbres. Los resultados se manifiesta en las
buenas prácticas agrÃcolas en los contextos de productividad del cogollo y
regeneración de la naturaleza. Estos elementos emanan de la relación material y
simbólica que tienen las poblaciones campesinas linareñas con su
territorio, los recursos naturales y el ambiente.
En las labores agrÃcolas ha permitido el trabajo de la familia, la
generación de empleo y consolidar al Municipio de Linares como el principal
productor de fibra de excelente calidad de Nariño y Colombia. Es un resultado de una
actividad inocua, amigable y sostenible del entorno, conceptualizando como una
herencia natural de Linares para seguir compartiendo saberes, creando,
recreando ideas y pensamientos, en búsqueda de un desarrollo sustentable.
Los conocimientos acumulados por todo el entorno de la cadena productiva
de iraca y difundido en las sociedades forman una base ecológica y laboral. La razón es por
el conocimiento ancestral, popular, cotidiano y local para la protección,
conservación y el desarrollo de competencias académicas y laborales por medio
de una técnica agro artesanal para contribuir a la ciencia para desaprender
para luego aprender sobre la experiencia del agricultor con sus fortalezas y
debilidades.
La iraca contribuye al Municipio de Linares y el mundo con fines pedagógicos, técnicos y culturales a partir de los protagonistas de la sociedad linareña con sus tradiciones agrÃcola en la paja toquilla como protectora del ambiente.
0 Comentarios